31 mayo 2009; Brasil, represas construidas en: Río Paraná, sus formadores: (Paranaiba y Grande) y sus afluentes (Tieté, Paraná Panema e Iguazú). Copiado del libro: “Crónicas del País de los ríos muertos”; autor: Héctor Horacio DALMAU. Archivo de: cuatro páginas
RÍO PARANAIBA
| Nº de orden | Denominación | Nº en el mapa |
| 1 | Cachoeira Dourada | 2 |
| 2 | Sao Simao | 3 |
| 3 | Embarcaçao | 5 |
| 4 | Cachoeira do Certao | 6 |
RÍO GRANDE
| 5 | Agua Vermelha | 7 |
| 6 | Volta Grande | 8 |
| 7 | Marinbondo | 9 |
| 8 | Puerto Colombia | 10 |
| 9 | Igerapava | 11 |
| 10 | Jaguará | 12 |
| 11 | Estreito | 13 |
| 12 | Peixoito | 14 |
| 13 | Furnas | 15 |
| 14 | Itutinga | 16 |
| 15 | Salinas de Oliveira | 17 |
| 16 | Euclides da Cunha | 18 |
RÍO TIETE
| 17 | Nova Avanhandava | 20 |
| 18 | Tres Irmaos | 21 |
| 19 | Promissao | 22 |
| 20 | Ihlanga | 23 |
| 21 | Bariri | 24 |
| 22 | Barra Bonita | 25 |
Continúa en página siguiente
RIÓ PARANÁ PANEMA
| 23 | Capivara | 29 |
| 24 | Taquaruçu | 32 |
| 25 | Salto Grande | 33 |
| 26 | Xavantas | 34 |
| 27 | Jurumirin | 35 |
RÍO IGUAZÚ
| 28 | Salto Osorio | 38 |
| 29 | Salto Santiago | 39 |
| 30 | Salto Segredo | 40 |
| 31 | Foz de Areia | 41 |
| 32 | Salto Caxias | |
RÍO PARANÁ (Brasil)
| 33 | Ilha Solteira | 19 |
| 34 | Jupiá | 26 |
| 35 | Itaipú | 37 |
Brasil; Represas construídas en: Río Uruguay
RÍO URUGUAY
| 36 | Machadinho |
| 37 | Itá |
Brasil: represas en construcción:
RÍO PARANAIBA
| 1 | Ilumbiara | 4 |
RÍO PARANÁ
| 2 | Puerto Primavera | 27 |
| 3 | Canoas | 36 |
Sigue en página siguiente
Continúa, Brasil, represas en: construcción:
RÍO PARANÁ PANEMA
| 4 | Rosana | 28 |
Brasil; represa en: Reconstrucción:
RÍO CANOAS
| 5 | Campos Novos |
Argentina, represas construidas: Río Paraná: Yaciretá; Río Uruguay: Salto Grande.
Argentina: represas planificadas: Río Paraná: Corpus Cristi, cerca de Posadas (Mnes.); Río Uruguay: 1) Garaví, cerca de: Garruchos (Ctes.); 2) San Pedro, cerca de: Monte Caseros (Ctes.)
Brasil: En el Río Canoas, cerca de su unión con el Pelotas, (formadores del Río Uruguay), se reconstruye la represa de: Campos Novos, tercera en altura en el mundo. En el momento de llenado de su embalse, comenzó a destruirse, por fallas de construcción. Se dejó en libertad el agua que juntó en el fracasado llenado. Los volúmenes, abruptamente liberados, fueron retenidos por: los diques de Machadinho e Itá, ubicados aguas abajo en el Río Uruguay, que tenían sus lagos a medio llenar, debido a la escasez de lluvias.
Brasil: En los últimos años, la desmesurada ampliación de las fronteras agropecuarias de Brasil, que se prolongan gracias a empresas de ese país que, en Paraguay y Bolivia están reduciendo la masa boscosa a su mínima expresión, y la presencia de 37 represas con sus espejos hídricos, han cambiado las condiciones naturales de la región de las nacientes de los grandes ríos de
Brasil: El más amplio esquema de represamientos que se conoce en el mundo, ha transformado los caudalosos ríos en apacibles lagos, en los que, la calidad del agua, frenada por los diques y obligada a retroceder, expuesta a altas
sigue en página siguiente
temperaturas y recibiendo: I) residuos de labores agrícolas, II) líquidos cloacales no depurados, III) desechos industriales, se fue degradando, hasta convertir a los embalses en verdaderas bombas biológicas, siendo el habitat ideal para toda clase de: cianobacterias, parásitos y vectores de enfermedades como: paludismo, dengue, drancunculosis, fiebre amarilla, filiariasis, leishmaniasis y esquisostomiasis, que, entre muchas otras, azotan en ese país a más de 30 millones de habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario